Se Puede afirmar que en los
años escolares los trabajos de reconocimiento de patrones fue un tema que no se
trabajó, solo se trabajaba la tabulación de datos con las famosas tablas de
valores y conceptos como generalización, patrón matemático, relación funcional
eran desconocidos para nosotros.
Según las investigaciones, trabajar con patrones no produce un
conocimiento inmediato de la noción de función (Mc.Gregor y Stacey, 1995) pero
puede ser un principio esencial en el desarrollo del alumno para que pueda
llegar a una mejor comprensión de la relación funcional, ya que la
identificación de la relación que conecta las variables presentes en distintas
situaciones de la vida cotidiana, está en el centro de la comprensión de la
noción de función
El inicio del trabajo algebraico escolar con la identificación y
expresión de patrones ha sido considerado por la comunidad internacional de
educadores matemáticos como una forma efectiva de apoyar el desarrollo del
pensamiento algebraico y consecuentemente la formación de la noción de relación
funcional; Agudelo-Valderrama (1999). Presentación de la versión en español de
rutas hacia el álgebra y raíces del álgebra, Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia. Una manera muy eficaz para que el alumno cree, modele,
construya es la interacción con hechos de la vida real que le permitan al
alumno darse cuenta que los hechos que resuelve mecánicamente o esas
definiciones que le son dadas se pueden describir con hechos reales que él
mismo puede estudiarlos hasta el punto de construir generalizaciones o nuevos
conceptos, involucrar al alumno con los hechos reales, es ubicarlo en un mundo
en el que él puede encontrar sentido a lo que está trabajando y tenga capacidad
de asimilar lo que observa, mediante los cambios del mundo real; involucrar la
enseñanza de las funciones necesita basarse en hechos que llamen la atención
del niño, que se dé cuenta de los cambios, o de lo que permanece estático, que
los comportamientos que él observa tengan un sentido significativo.
Ejemplos de secuencias de patrones matemáticos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario